Para muchas mujeres trans, desarrollar un pecho femenino no es solo una cuestión estética, sino una necesidad emocional y de identidad. La cirugía de aumento mamario se convierte así en una herramienta poderosa para alinear el cuerpo con el género sentido, contribuyendo significativamente al bienestar y la autoestima.

En la consulta del Dr. Escariz entendemos la profundidad de esta decisión. Por eso, ofrecemos un acompañamiento integral, donde la profesionalidad se une al respeto por cada proceso personal.

¿En qué consiste la cirugía de aumento de mama en personas trans?

Se trata de una intervención quirúrgica en la que se colocan implantes mamarios para crear volumen y forma en el pecho. En el caso de pacientes trans, suele realizarse cuando el desarrollo mamario con hormonas no ha sido suficiente, o incluso sin tratamiento hormonal, siempre que las condiciones lo permitan.

Los resultados buscan un equilibrio natural con el resto del cuerpo, adaptándose a la complexión, el tórax y los deseos estéticos de cada persona.

¿Quién suele realizarse esta intervención?

Esta cirugía está dirigida a:

  • Mujeres trans que desean dar forma y volumen a su pecho como parte de su transición.
  • Personas con aspiraciones estéticas femeninas.
  • Pacientes que no han desarrollado suficiente volumen con estrógenos o que no los han iniciado.

No se requiere un tiempo mínimo de hormonación ni informes médicos obligatorios. Cada caso es evaluado de forma individual en nuestra consulta de cirugía plástica en Madrid.

Implantes, técnicas y resultados

No hay un único tipo de pecho, y por tanto, no hay una única técnica. En nuestro caso, el Dr. Escariz asesora en la elección del implante y el abordaje más adecuado a cada paciente según:

  • Forma del tórax y calidad de la piel
  • Cantidad de tejido mamario existente
  • Deseo de naturalidad o volumen destacado

Las opciones incluyen implantes redondos o anatómicos, colocados por vía submamaria o areolar. El objetivo es siempre lograr un resultado que no solo sea bello, sino también coherente con la identidad y comodidad de la paciente.

¿Cómo es el proceso quirúrgico?

Desde el primer contacto hasta la última revisión, el proceso está pensado para ofrecer seguridad y tranquilidad:

  • Evaluación personalizada: hablamos sobre tus expectativas, resolvemos dudas y diseñamos un plan quirúrgico.
  • Cirugía en entorno hospitalario: realizamos la intervención bajo anestesia general, en el Hospital de La Luz, con todas las garantías.
  • Recuperación progresiva: en pocos días puedes retomar tu vida cotidiana, con revisiones que acompañan todo el proceso.

Más que una cirugía: un paso hacia el bienestar

Sabemos que esta intervención implica mucho más que cambiar una parte del cuerpo. Por eso, en nuestra consulta cuidamos cada detalle: desde la preparación emocional hasta el seguimiento postoperatorio.

No es necesario que tengas todas las respuestas desde el principio. Lo importante es que encuentres un lugar donde hacer preguntas, explorar opciones y sentirte acompañada.

Dudas frecuentes que puedes tener

¿Necesito un informe psicológico o endocrino para acceder a la cirugía?
Es recomendable. En nuestra consulta valoramos cada caso individualmente. Puedes realizar la intervención sin hormonación previa si tu estado de salud es adecuado.

¿Es necesario estar hormonada para operarme?
No. Aunque la hormonación puede favorecer la cirugía, no es un requisito imprescindible.

¿Cuánto tiempo lleva la recuperación?
El postoperatorio es relativamente rápido: una semana de reposo relativo y entre 4 y 6 semanas para volver a hacer ejercicio con normalidad.

¿Se notarán mucho las cicatrices?
Buscamos siempre la menor visibilidad posible. Las incisiones se hacen en zonas estratégicas y la cicatrización suele ser muy buena. 

Si estás valorando una cirugía de aumento de pecho como parte de tu afirmación de género, podemos ayudarte. Nuestro compromiso es acompañarte con honestidad, escucha y excelencia médica.